Primero quiero agradecer a todos quienes participaron y se atrevieron a contar sus historias.
Y para que esto no se alarge más, la ganadora es....

Quiero agradecer especialmente a Franni, la única extranjera, a Mauro, el único hombre y a Lanita, quien representó a Chile desde el viejo continente.
Cristi: Necesito que me digas 2 cosas:
a) quieres el objeto para tejedoras o el no tejedoras?
b) cuáles son tus colores favoritos?
El premio te lo voy a entregar el viernes personalmente cuando nos veamos, y así las dem´s pueden verlo :)
Y hablando de concurso, quedan unas pocas horas para que quienes no han participado lo hagan. En la noche se realiza el sorteo al azar y les informaré a las pocas horas sobre el resultado.
Y encontré este meme en el blog de Piniblu que acontinuación responderé:
De más está decir que todas estas canciones están ultra recomendadas por si desean bajarlas. A Verrito y Maite que les gusta Kevin Johansen les recomiendo especialmente Paulinho Moska ya que ellos han hecho un par de conciertos juntos :)
Y para que no tengan que irse al link, leer la noticia y olvidarse de volver a este lugar, les hago un resumen: se estima que para el año 2050 la humanidad (es decir, todos y cada uno de nosotros) consumirá 2 veces la cantidad de recursos anuales del planeta tierra. O sea, nos quedamos cortos por un planeta Tierra entero. O sea número dos, estamos consumiendo los recursos naturales tan rápido, que la Tierra no alcanza a regenarlos.
Si se calcula la cantidad de superficie que se necesita para producir nuestros recursos y la posterior absorción de los desechos, se llega al resultado (en el año 2003) de que se necesitarían 2.2 hectareas por persona. Pero la Tierra solo es capaz de producir 1.8 hectareas.
Es en situaciones como estas en la que cada día estoy más convencida de que debemos aprovechar nuestra capacidad de obtener lo que necesitamos con nuestras propias manos.
Llegar a esta cantidad exorbitante de consumo no se debe precisamente a que estemos necesitando más cosas, sino a que utilizamos más recursos de los que efectivamente necesitamos.
Claro, podemos culpar a muchos sobre la devastación de nuestro planeta: países ultra desarrollados como Estados Unidos, multinacionales hambrientas de dinero que contaminan todo a su paso, y así seguir echándole la culpa al de al lado. Sí, hay países que consumen más de lo que necesitan, y hay muchas empresas destruyendo nuestro planeta. Pero resulta que nosotros, como individuos, fomentamos esta destrucción creyéndonos el cuento de que necesitamos tal cosa. Es decir, esa destrucción se produce porque nosotros creemos necesitar lo que aquellas empresas están produciendo. Nosotros en nuestras casas creemos no dañar nada, pero si empezamos a mirar quienes están detrás de los productos que consumimos nos daremos cuenta de que somos tan culpables como quien esté en estos momentos cortando un arbol en la amazonía. Después de todo esa persona corta el arbol porque en algún lugar del planeta alguien desea utilizarlo.
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, e incluso en nuestro sueño, estamos gastando nuestro planeta. Nuestro desayuno, el transporte hacia el trabajo o lugar de estudios, ver televisión, una ducha, sacar la basura. Cosas tan cotidianas que gastan una enorme cantidad de recursos.
Otro punto a favor de las manualidades. El Hazlo tu Mismo, no a la manera de Martha Stewart, sino como una forma de autosuficiencia. Al hacer las cosas nosotros mismos también gastamos recursos, obviamente, pero a un ritmo que permite que estos recursos se renueven. Así no es solo nuestro bolsillo el que se beneficia con nuestro ahorro. Un producto comprado en un establecimiento X involucra entre otras cosas:
- uso indiscriminado de combustible y energía, desde el funcionamiento de la fabrica y el transporte de este producto, hasta la iluminación muchas veces exagerada del local
- la publicidad no solamente gasta dinero, sino que además genera una serie de situaciones sociales que a la larga acarrean muchos problemas: aparición de falsos estereotipos sociales, veneración a una marca, etc.
- contaminación de la tierra, el aire, el mar e incluso el subsuelo. Qué decir de la contaminación visual y auditiva.
- condiciones de trabajo injustas
La cosa es que la Tierra no está hecha para nosotros, existe desde hace millones de años antes que nosotros. Nosotros simplemente formamos parte de ella como cualquier otro árbol, vaca, lechuga o whatever. No por que tenemos el poder de hacer algo significa que tenemos el derecho de realizarlo. Como Hitler, el tuvo el poder de matar a muchas personas, pero nada lo justifica.
Y el hecho de que seamos seres pensantes no nos hace superiores a los entes que no lo son. Es más, esta situación nos permite darnos cuenta del daño que producimos, y si somos lo suficientemente inteligentes deberíamos intentar repararlo, ¿verdad?. De hecho nosotros, seres humanos, somos los únicos habitantes del planeta Tierra que causamos daño sabiendo que lo estamos haciendo. ¿Dónde queda lo de seres racionales?
Aliento a todos a que piensen de donde vienen las cosas que consumen durante el día y que evaluen de qué manera pueden reducir el consumo de las cosas no necesarias. ¿De verdad necesitan tener ese par de zapatos?, ¿tienen que comer la comida en ese lugar?, ¿es urgente llegar a ese lugar utilizando un vehiculo?. No se trata de vivir en una cueva y ni siquiera subirse a un auto, sino de medir las cosas y pensar en sus consecuencias.
Entonces debemos aprovechar nuestra capacidad de pensar y de utilizar nuestro cuerpo para conseguir las cosas que necesitamos, después de todo, lo estamos haciendo desde que éramos peludos, con grandes mandíbulas y pequeños craneos. Tenemos manos y cerebros, con eso bastará, ¿no?
- "lolitos con viejas"
- "quiero vender mis ideas a hollywood"
- " diferencia entre aún y aun" (eso es un clásico)
- "la locura mas loca que hayas hecho" (ehm...)
- " como disfrazarse de mesa"
- "la caja de pandora 4 8 15 16 23 42" (alguien tan nerd como yo, fanático de Lost, o un agente de la fundación Hanso que viene por mi)
- " como volver loco a un hombre que pololea" (espero que NO hayas encontrado la respuesta en este lugar)
- "se me notan mucho las venas de la cara"
- "test pera jovenes que se muestran cual puede ser tu profesion"
- "jugar a aguantar la respiración es malo"
- "gata jimena antofagasta
"
- "chiulo" (¿qué es eso?)
- "lulu triunfa en" (en Hollywood... nunca lo olviden)
- "como matar a una lagartija" (dicen que matar animales es un indicio de psicopatía
¿Y a qué se debe todo eso? ¡Al primer concurso que realizaré en este blog! Ok, pero aún (¿o aun?) no se entiende, ¿verdad?.
La cosa es muy simple, para poder participar lo único que tienen que hacer es contar en los comentarios alguna anécdota graciosa, escalofriante o simplemente desconcertante. Algo que pasó en la niñez o tu última experiencia loquísima con el transporte público.
El sorteo será al azar y se realizará el próximo domingo 29 de octubre a las 9 de la noche, así que tienen tiempo hasta ese momento para participar.
¿El premio? Dependiendo de quien gane, existen 2 opciones. La primera es un objeto hecho por mí, con materiales de bisutería, pero que sirve como herramienta para el tejido. Y la segunda opción es un objeto hecho por mí, con materiales de bisutería, pero que no sirve para el tejido, en caso de que gane alguien que no teje.
Bueno, ya lo saben. ¡Y participen, maldición!

Bueno, mi experiencia con calcetines comenzó este año, cuando decidí iniciarme con los Very Tall Socks de Knitty. Me dije a mi misma: si puedo terminar este par, el siguiente paso es conquistar el mundo. Y lo logré. Terminar los calcetines, no conquistar el mundo.
Este primer par lo hice con el acrílico más ordinario que podía haber encontrado. No creo que me vayan a durar mucho, es por eso que no quiero usarlos demasiado y así dejarlos como recuerdo. Después decidí hacer otros calcetines de prueba, esta vez con hilo Hawai que es acrílico de todas maneras, pero un poco más decente. Porque yo pensé que no me la iba a poder y no quería gastar plata en algo más producido. Y así ya llevo 2 pares más hechos y todavía me quedan madejas. Perfectamente podría haberlos hecho con su buen algodon o lana, pero bueno, la vida puede ser muy cruel.
El segundo par de mi vida fueron los Hedera, también de Knitty. Son los que pueden ver en la foto (por alguna extraña razón en esta casa no te puedes sacar una foto tranquila sin que se te cruce un gato). Y los amo, porque nunca pensé que me iban a quedar como quedaron. Pero estoy segura que cuando los eche a la lavadora se van a desarmar porque los rematé horriblemente.
Ahora ya estoy terminando mi tercer par, una especie de calcetín Frankenstein, porque junté muchas explicaciones de diversos patrones para poder hacer algo nuevo. Ya vendrán las foticos y una explicación.
A todo esto, ya perdí la cuenta de cuantos palillos de doble punta he perdido. De verdad que no sé donde quedan. He comenzado a sospechar que están en el mismo lugar donde estan los calcetines que se pierden después del lavado.
¡Hasta tengo zapatos nuevos para poder mostrarlos!. En fin, viva el Socktoberfest, y los palillos de doble punta, y el acrílico barato, y los gatos que se cruzan por la cámara y también Lolly por idear esta súper celebración. I don't know if you'll ever read this, Lolly, but I love your iniciative. And it really hurts to see your socks because they're realy cool, it hurts in a good way by the way. And that's way to much "ways" in a sentence.

Esta es mi participación para el concurso Whiplash , así que escribiré en inglés. Si alguna lola o lolo bilingue desea corregir cualquier error en mi siguiente relato, sientase libre de hacerlo.
This is my entry for Whiplash Competiton. This month theme is accesories. Category: Design
When I was a kid I loved dressing up like an "adult". Acting like and adult made me feel so damn good back on those days. Obviously I loooked like anything but a real grown up woman. Actually I looked like a crazy woman, you know, 65 years old single living with a lot of cats and yeah, scaring children just a bit.
Anyway, when I was about 5 I was so into jewelry. I used to make necklaces out of everything from clay to pasta and even sweaters. A lot of clothes around my neck would be a gold necklace, pants over my head would be a crown. That's when I realized that accesories where much more than just what they were meant to be, it was all about imagination and the use I gave to that item. I had the power to turn anything into whatever I wanted.

When I finally grown up, I lost a bit of my imagination. Suddenly all accesories where just what they were meant to be. Rings around the fingers, necklaces surrounding my neck, bracelets hugging my wrists, etc.

So for this challenge I decided that I would go back to the times when a sweater was more than just a sweater. That's when this crocheted necklace was born. It doesn't look like a normal necklace, it can be a sweater gone bad, a pasta and crayons mess, a bag full of candies... all that hanging around my neck.

I called it "Teaparty" because it reminded me of my love for childhood tea parties when I used to talk with my little friends like "high society ladies", queens of our own country, dressed with ridiculous customs and having fun and dreaming.
It's really easy to build. I just chained a lot of beaded strands and then added the crocheted beads. You can even help your daughter to make one!

Y esta oportunidad no la podemos perder. Propongo que, obviamente, realicemos algo relacionado con las manualidades. Tenemos harto tiempo para reunir ideas, organizarnos y finalmente celebrar ese día tal como debe ser. Tenía la idea de hacer un reunión tejeril pública por ejemplo, en el Parque Forestal. Y una vez ahí aparte de, ehm... tejer, podemos ofrecer lecciones de tejido a quien quiera animarse con los palillos o el crochet. Podríamos además "tejerle ropa" a la ciudad a lo Knitta y después ir todas juntas a coserla por el mismo sector. Ay no sé... la verdad es que esto se da para muchas muchas opciones... ¡así que empecemos a pensar desde ahora ya!.
Quienes estén interesadas o interesados pueden escribir sus ideas en los comentarios o contactarme por messenger para ponernos de acuerdo.
1. Un CD grabado con música de la región, puede ser país o ciudad.
2. Algo para comer. Envasado por supuesto, puede ser un dulce, galletas, sopas en sobre, té, café, etc.
3. Alguna artesanía típica de la región
4. Una postal
5. Algún material para manualidades: lana, mostacillas, pintura, etc.
6. Algo especial elegido por tí.
En total los regalos deben sumar por lo menos 15 dólares, sin contar el envío.
Y bueno, ya lo saben...